Bora Bora es una de las islas de la Sociedad, de la Polinesia Francesa, territorio que congrega unas 120 islas, agrupadas en cinco archipiélagos del Pacífico Sur, en Oceanía.

Entre las principales islas de este grupo, se encuentran las islas de Tahití y Moorea, y su capital es Papeete. Estas islas de la Sociedad se dedican principalmente al turismo, a la explotación de coco y a la producción de azúcar y ron.

Bora Bora es una isla con corazón volcánico, ubicada al centro de una especie de laguna de colores y rodeada de islotes. La isla principal esta habitada por poco más de 4000 personas. La temperatura promedio es de 25 a 26 grados centigrados. El idioma hablado es el francés.

Amsterdam significa el “dique del Amstel”, es la capital de Holanda (cuyo nombre oficial es Reino de los Países Bajos). Esta ciudad esta rodeada de los famosos viveros de tulipanes y los molinos que aparecen en las postales de este país europeo. También se la conoce con el nombre de Mokum (ciudad, lugar), este nombre se lo dieron los judíos que inmigraron en el sigo XVII.

Tiene una arquitectura y una organización muy interesantes, se compone de decenas de islas unidas por centenares de puentes. Las construcciones tienen estacas de madera, hierro u hormigón enterrados a varios metros de profundidad debido a la humedad del terreno. En Holanda llueve más de 70 centímetros al año. Todo el país tiene un clima húmedo templado y esta mayormente constituido por agua.

Cartagena de Indias se encuentra al noreste de Colombia. Es una ciudad que se encuentra orillas del mar Caribe, por lo que tiene majestuosos paisajes, hermosas playas y un clima tropical humedo todo el año; con una temperatura media de 30 grados centigrados. Es la ciudad turística más importante de la costa colombiana, declarada por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

Al igual que muchas ciudades portuarias de América del Sur, para protegerla de los constantes ataques de corsarios e invasores, se construyó el más importante cerco de murallas y fortificaciones de América. Siendo estas murrallas su aspecto turístico más representativo. El proceso de fortificación de toda la ciudad y sus alrededores comenzó en pleno siglo XVI y siguió hasta finales del siglo XVIII, a pocos años de la época de la Independencia.

En Bolivia, a más de 3800 metros de altura, al suroeste del Lago Titicaca (el más alto del mundo); se encuentran las impresionantes ruinas de una misteriosa ciudad, Tiwanaku (también llamada Tiahuanaco).

Poco se sabe sobre los habitantes y constructores de esta ciudadela en medio del altiplano boliviano; se estima que esta sofisticada civilización vivió en esta zona inclusive antes de incas y aymaras. Se presume que ya existía entre tres a cinco siglos antes de Cristo. Contaban con una organización increíble en cuanto a sus sistemas de riego y agricultura, y mantenían esta ciudad como un santuario donde adoraban a sus dioses, el Sol y la Luna.